referente
Así era la redacción de los años 60 de El Espectador
El periodista político Óscar Alarcón fue una pieza clave para el periódico que dirigía Guillermo Cano.
L
01
a redacción de Guillermo Cano que se abrió paso desde los años 60 dejó personajes claves en la historia del periodismo colombiano.
En la sección política, se destacaron Iáder Giraldo y Hernán Gallego, y con ellos se fortalecieron Álvaro García y Óscar Alarcón. Con el tiempo, este último se volvió un sagaz reportero político que cursó también la carrera de Derecho. Su repentismo germinó en la creación de ingeniosas frases de lo que hoy son sus Microlingotes. En la actualidad sigue siendo columnista del diario.
Con Óscar Alarcón trabajó otro histórico de El Espectador: el editor de la sección judicial Luis de Castro, un reportero con familia de periodistas que también fue protagonista de la bohemia y el buen humor. Su colega y amigo incondicional era Jaime Sotomayor. También se consolidaron periodistas como Héctor Giraldo Gálvez, quien después también se hizo abogado. Javier Ayala, quien se destacó en el periodismo económico o Isaías González, con la información general.
Fue también el tiempo en que antes de convertirse en el editor político por excelencia de casi dos décadas de periodismo, ejerció como redactor deportivo el recordado Carlos Murcia, rey de los sonajeros ministeriales. De El Vespertino llegaron Pablo Augusto Torres y Luis Palomino, a la sección deportiva se sumaron Antonio Andrauss, Rufino Acosta, Óscar Restrepo y Jaime Ortiz Alvear. Los años 60 y 70 fueron de consolidación de El Espectador a nivel nacional y fue necesario hacer ediciones especiales para algunas regiones del país.
02
03
04
05
03