Educación
El Gimnasio Moderno y la familia Cano
Fue en este Claustro en donde se formó el director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza...
Uno de los amigos de bachillerato del director de El Espectador, asesinado hace 30 años, rememora la afición de Cano por los deportes y su poca destreza para el baile.
'Guillermo Cano no capaba misa':
Hernando Reyes
Cronista
Crónicas, textos taurinos, notas de fútbol y sus mejores recuerdos quedaron plasmados en estos textos.
El texto "Guillermo cano: los primeros pasos" de Rogelio Echavarría fue publicado en 1999 en El Tiempo. El Espectador reproduce este relato sobre los primeros pasos de Guillermo Cano en el periodismo.
La jornada del 6 de septiembre
Esta crónica, publicada un año después de los hechos, dejó testimonio del día en que fueron incendiados ‘El Espectador’, ‘El Tiempo’ y las casas de Alfonso López y Carlos Lleras. Guillermo Cano Isaza.
Director
En mayo de 1964 comenzó a circular esta edición dirigida por José Salgar.
En la década de los 60 fue la encargada de dar consejos para el hogar y cuidados femeninos.
En esa década, Guillermo Cano cubrió unos Juegos Olímpicos manchados de sangre, asumió solo la dirección de El Espectador tras la renuncia de su padre, distanció al diario del liberalismo y comenzó a escribir su Libreta de Apuntes. Fue el preludio de su trágica muerte.
En 1973, el papá de de Guillermo Cano manifestó su apoyo a la candidatura de Lleras. Sin embargo, el comité editorial decidió no publicarlo.
El Espectador de los años 70
Durante esa década murieron varios integrantes de esta casa editorial como Diego Mejía Mejía, Sofia Ospina de Navarro y Lucio Duzán.
Al terminar la década de los 70, el director de El Espectador perdió a su madre y su amigo poeta.
El regreso a El Espectador de Lucas y Eduardo Caballero Calderón
En 1978 El Espectador invitó a votar en blanco.
En la década de los 70, el caricaturista Héctor Osuna afirmó que el diario imprimía carácter.
El regreso de Gabriel García Márquez como columnista de El Espectador
El Magazín Dominical: una de las publicaciones más queridas de El Espectador
En su primer texto justo escribió sobre quiénes reciben el premio Nobel de literatura.
Este suplemento de 101 años ha marcado la historia de este diario.
La posición de Guillermo Cano luego del holocausto del Palacio de Justicia
El director de El Espectador cuestionó la falta de dialogo.
Periodista
Con tan solo 18 años comenzó a escribir en El Espectador. Su aprendizaje fue guiado por Luis y Gabriel Cano, Luis Eduardo Nieto Caballero, Eduardo Zalamea Borda, José Vicente Combariza y Armando Solano.
Luis Eduardo Nieto Caballero y Eduardo Zalamea Borda fueron cruciales en la formación del exdirector de El Espectador.
El periodista huilense fue uno de los pioneros del periodismo económico en Colombia.
Quienes conocieron al director de El Espectador, asesinado hace más de tres décadas, destacan que era un apasionado por las corridas de toros.
El 16 de junio 1968, El Espectador publicó este texto sobre una las personas que guiaron a Guillermo Cano en su profesión.
Los secretos del linotipo, las columnas taurinas y las crónicas en la calle fueron los temas con los que comenzó en los años 40.
El día que Guillermo Cano asumió como Secretario de dirección y redacción
El día que Mariano Ospina Pérez declaró el Estado de Sitio
En octubre de 1947 se perfilaba cada vez más para asumir la dirección de El Espectador.
La crisis nacional desatada a raíz del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en abril de 1948...
El día que Luis Cano se retiró de El Espectador
El día que incendiaron las sedes de El Espectador y El Tiempo
Guillermo Cano y sus hermanos Luis Gabriel, Alfonso y Fidel asumieron las riendas del diario.
El 6 de septiembre de 1952, cuatro días después de que cinco policías murieron en un ataque de guerrilleros liberales en el centro del Tolima, manifestantes quemaron las sedes de los dos periódicos en Bogotá.
Enrique Grau, uno de los ilustradores de El Dominical dirigido por Guillermo Cano
La obra del artista acompañó los textos de la edición que se caracterizó por su contenido periodístico, cultural, social y científico. Un mirada a los trazos de 1948.
Familia
Su abuelo, Fidel Cano Gutiérrez, fundó El Espectador en marzo de 1887. Dos de sus hijos, Luis y Gabriel, lo orientaron cuando falleció el fundador en 1919.
El 20 de marzo de 1977 en El Magazín de El Espectador, Guillermo Cano Isaza escribió este texto sobre su abuelo Fidel Cano Gutiérrez.
Columna de un Espectador, anecdotario de Gabriel Cano
“Má”: luz y guía: texto de Guillermo Cano a su madre
Alfonso Cano Isaza , hermano de Guillermo Cano, escribió este texto sobre su padre Gabriel.
Este texto lo hizo Guillermo Cano Isaza a su madre Luz.
Luis Cano: una tribuna para el pensamiento
Mi recuerdo de Luis Cano: una vida, una obra y una muerte
Durante 35 años, hasta su muerte en julio de 1950, Luis Cano Villegas fue director de El Espectador. Sus lecciones fueron claves para Guillermo Cano.
El domingo 20 de julio de 1975 Guillermo Cano Isaza publicó en el Magazín Dominical este perfil de su tío Luis Cano.
Los sueños por cumplir de los nietos de Guillermo Cano Isaza
Todos los jueves en la casa de Ana María Busquets, esposa del entonces director de El Espectador, se reúnen los herederos de su legado para conversar de la realidad nacional, temas familiares y por supuesto de deporte, una de sus grandes pasiones.
El Espectador los acompañó el 6 de octubre de 2016 y los escuchó a hablar del abuelo que no conocieron.
Cronista
Director
Periodista
El Gimnasio Moderno y la familia Cano
Fue en este Claustro en donde se formó el director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza...
El Aguilucho: el periódico en el que comenzó Guillermo Cano
El 17 de julio de 1927, trece años después de la fundación del Gimnasio Moderno, apareció en sus aulas el periódico El Aguilucho.
Guillermo Cano: periodista desde el colegio
A los 12 años hizo primero de bachillerato, tuvo que habilitar Francés y tuvo calificaciones sobresalientes en Historia y Trabajo Manual. Le criticaron la letra y la ortografía.
"Guillermo Cano escribía el editorial, y eso le costó la muerte"
Eduardo Restrepo
Eduardo Restrepo recuerda que el exdirector de El Espectador, su compañero de colegio, era un apasionado por los toros y un admirador de la rejoneadora Conchita Citrón.
'Guillermo Cano no capaba misa':
Hernando Reyes
Uno de los amigos de bachillerato del director de El Espectador, asesinado hace 30 años, rememora la afición de Cano por los deportes y su poca destreza para el baile.
Los primeros textos de Guillermo Cano en Europa
Crónicas, textos taurinos, notas de fútbol y sus mejores recuerdos quedaron plasmados en estos textos.
'Guillermo Cano se preparaba para grandes destinos'
El texto "Guillermo cano: los primeros pasos" de Rogelio Echavarría fue publicado en 1999 en El Tiempo. El Espectador reproduce este relato sobre los primeros pasos de Guillermo Cano en el periodismo.
La jornada del 6 de septiembre
Esta crónica, publicada un año después de los hechos, dejó testimonio del día en que fueron incendiados ‘El Espectador’, ‘El Tiempo’ y las casas de Alfonso López y Carlos Lleras. Guillermo Cano Isaza.
El día que Colombia tuvo tres presidentes
Con motivo de los 30 años del asesinato del director de El Espectador, publicamos este texto del domingo 14 de junio de 1953 escrito por Guillermo Cano.
El Dominical, un lazo espiritual en 1948
Dirigir El Espectador Dominical fue la primera gran responsabilidad de Guillermo Cano, que supo integrar un equipo de colaboradores y hacer la propuesta cultural que aún vive en este diario.
Guillermo Cano comenzó a dirigir El Espectador cuando tenía 27 años
Luego del retiro de Gabriel Cano, su hijo asumió las tiendas del periódico. Justo en ese momento el gobierno de Roberto Urdaneta censuraba a la prensa.
El mensaje de Eduardo Zalamea Borda para felicitar al nuevo director de El Espectador
El miércoles 17 de septiembre de 1952, Ulises felicitó en su columna la designación de Guillermo Cano en la dirección.
Los días en los que Rojas Pinilla censuraba a la prensa
Guillermo Cano, director de El Espectador, hizo una misiva para recobrar la libertad de expresión en 1953.
Guillermo Cano y su lucha contra la censura de prensa
Durante el mandato de Rojas Pinilla estaba prohibido publicar información sobre violencia política sin el permiso del gobierno.
Héctor Osuna y Guillermo Cano: inseparables
Durante 57 años el caricaturista ha estado presente en las páginas de El Espectador.
Así nació el periódico El Vespertino
En mayo de 1964 comenzó a circular esta edición dirigida por José Salgar.
El legado de Inés Gutiérrez de Montaña en El Espectador
En la década de los 60 fue la encargada de dar consejos para el hogar y cuidados femeninos.
El recuerdo de Guillermo Cano por Inés Gutiérrez de Montaña
En su Libreta de Apuntes el director de El Espectador rememoró el paso de esta gran dama del periodismo colombiano por El Espectador.
Así fue el cubrimiento de El Espectador en el surgimiento de las Farc y el Eln
Cuando Guillermo Cano era director de este diario nacieron las dos guerrillas más antiguas del país.
Los 70: del Septiembre negro a la Libreta de Apuntes
En esa década, Guillermo Cano cubrió unos Juegos Olímpicos manchados de sangre, asumió solo la dirección de El Espectador tras la renuncia de su padre, distanció al diario del liberalismo y comenzó a escribir su Libreta de Apuntes. Fue el preludio de su trágica muerte.
El retiro de Gabriel Cano de El Espectador
En 1973, el papá de de Guillermo Cano manifestó su apoyo a la candidatura de Lleras. Sin embargo, el comité editorial decidió no publicarlo.
El Espectador de los años 70
Durante esa década murieron varios integrantes de esta casa editorial como Diego Mejía Mejía, Sofia Ospina de Navarro y Lucio Duzán.
La eterna amistad de Ciro Mendía y Guillermo Cano
Al terminar la década de los 70, el director de El Espectador perdió a su madre y su amigo poeta.
El regreso a El Espectador de Lucas y Eduardo Caballero Calderón
En la década de los 70, el caricaturista Héctor Osuna afirmó que el diario imprimía carácter.
La postura de Guillermo Cano sobre Turbay y el estatuto de Seguridad
En 1978 El Espectador invitó a votar en blanco.
El regreso de Gabriel García Márquez como columnista de El Espectador
En su primer texto justo escribió sobre quiénes reciben el premio Nobel de literatura.
El Magazín Dominical: una de las publicaciones más queridas de El Espectador
Este suplemento de 101 años ha marcado la historia de este diario.
La posición de Guillermo Cano luego del holocausto del Palacio de Justicia
El director de El Espectador cuestionó la falta de dialogo.
La redacción que recibió a Guillermo Cano
Con tan solo 18 años comenzó a escribir en El Espectador. Su aprendizaje fue guiado por Luis y Gabriel Cano, Luis Eduardo Nieto Caballero, Eduardo Zalamea Borda, José Vicente Combariza y Armando Solano.
Los maestros de Guillermo Cano
Luis Eduardo Nieto Caballero y Eduardo Zalamea Borda fueron cruciales en la formación del exdirector de El Espectador.
Darío Bautista: guía de Guillermo Cano
El periodista huilense fue uno de los pioneros del periodismo económico en Colombia.
Guillermo Cano: el periodista todoterreno
Quienes conocieron al director de El Espectador, asesinado hace más de tres décadas, destacan que era un apasionado por las corridas de toros.
"Álvaro Pachón, mi personaje inolvidable": Guillermo Cano
En el Magazín Dominical de El Espectador del 29 de marzo de 1953 el director de este diario se despidió.
Cuando Guillermo Cano cubrió el Reinado Nacional de la Belleza
En la edición de la tarde del viernes, 11 de noviembre de 1949, circuló esta nota del Reinado Nacional de la belleza escrita por Guillermo Cano Isaza.
Armando Solano según Lino Gil Jaramillo
El 16 de junio 1968, El Espectador publicó este texto sobre una las personas que guiaron a Guillermo Cano en su profesión.
Las primeras tareas de Guillermo Cano en El Espectador
Los secretos del linotipo, las columnas taurinas y las crónicas en la calle fueron los temas con los que comenzó en los años 40.
El día que Guillermo Cano asumió como Secretario de dirección y redacción
En octubre de 1947 se perfilaba cada vez más para asumir la dirección de El Espectador.
El día que Mariano Ospina Pérez declaró el Estado de Sitio
La crisis nacional desatada a raíz del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en abril de 1948...
El día que Luis Cano se retiró de El Espectador
Guillermo Cano y sus hermanos Luis Gabriel, Alfonso y Fidel asumieron las riendas del diario.
El día que incendiaron las sedes de El Espectador y El Tiempo
El 6 de septiembre de 1952, cuatro días después de que cinco policías murieron en un ataque de guerrilleros liberales en el centro del Tolima, manifestantes quemaron las sedes de los dos periódicos en Bogotá.
Enrique Grau, uno de los ilustradores de El Dominical dirigido por Guillermo Cano
La obra del artista acompañó los textos de la edición que se caracterizó por su contenido periodístico, cultural, social y científico. Un mirada a los trazos de 1948.
El legado familiar de El Espectador
Su abuelo, Fidel Cano Gutiérrez, fundó El Espectador en marzo de 1887. Dos de sus hijos, Luis y Gabriel, lo orientaron cuando falleció el fundador en 1919.
"El abuelo que no conocí": Guillermo Cano Isaza
El 20 de marzo de 1977 en El Magazín de El Espectador, Guillermo Cano Isaza escribió este texto sobre su abuelo Fidel Cano Gutiérrez.
Columna de un Espectador, anecdotario de Gabriel Cano
Alfonso Cano Isaza , hermano de Guillermo Cano, escribió este texto sobre su padre Gabriel.
“Má”: luz y guía: texto de Guillermo Cano a su madre
Este texto lo hizo Guillermo Cano Isaza a su madre Luz.
Luis Cano: una tribuna para el pensamiento
Durante 35 años, hasta su muerte en julio de 1950, Luis Cano Villegas fue director de El Espectador. Sus lecciones fueron claves para Guillermo Cano.
Mi recuerdo de Luis Cano: una vida, una obra y una muerte
El domingo 20 de julio de 1975 Guillermo Cano Isaza publicó en el Magazín Dominical este perfil de su tío Luis Cano.
Gabriel Cano Villegas: untado de tinta
El padre de Guillermo Cano, Gabriel Cano Villegas, asumió las riendas del periódico en 1950.
Luz Isaza Restrepo: un ejemplo para Guillermo Cano
Luz Isaza Restrepo fue la cuarta hija de una tradicional familia antioqueña integrada por Miguel Isaza Misas y Clara Restrepo.
La relación de las esposas de los Cano con El Espectador
En la edición dominical de 22 de marzo de 1987, cuando El Espectador cumplía 100 años María Antonieta de Cano, hermana de Ana María Busquets y esposa de Alfonso Cano escribió este texto.
Ana María Busquets, esposa de Guillermo Cano, recuerda cómo lo conoció
El 17 de diciembre de 1986 asesinaron en Bogotá, Colombia, al director de El Espectador Guillermo Cano Isaza. Su esposa recuerda su noviazgo, su matrimonio y la primera etapa de su vida familiar.
Así fue el matrimonio de Guillermo Cano
El 6 de abril de 1953 en Bogotá se casaron Guillermo Cano y Ana María Busquets. Estos son algunos de los recuerdos de aquel día y su luna de miel.
El día que Gabriel Cano recibió el premio de periodismo María Moors Cabot
El 18 de octubre de 1954 en Nueva York, Estados Unidos, el padre de Guillermo Cano recibió este galardón. Reproducimos sus declaraciones a agencia de noticias United Press.
La dirección de El Espectador 30 años después de Guillermo Cano
Fidel Cano Correa, director del diario, recuerda a su tío, asesinado hace tres décadas.
Los sueños por cumplir de los nietos de Guillermo Cano Isaza
Todos los jueves en la casa de Ana María Busquets, esposa del entonces director de El Espectador, se reúnen los herederos de su legado para conversar de la realidad nacional, temas familiares y por supuesto de deporte, una de sus grandes pasiones.
El Espectador los acompañó el 6 de octubre de 2016 y los escuchó a hablar del abuelo que no conocieron.