Biografía / él como PERIODISTA
El día que Mariano Ospina Pérez declaró el Estado de Sitio
Durante esa época en las páginas del periódico salía este mensaje para que los lectores se enteraran de la situación que se vivía dentro de la redacción.
L
01
a crisis nacional desatada a raíz del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en abril de 1948, se atenuó parcialmente en el plano político por la determinación de crear un gobierno de unidad nacional con participación del liberalismo.
Sin embargo, un año después el pacto político se rompió y la victoria del liberalismo en los comicios legislativos de junio de 1949, envalentonó a la oposición al punto que puso en marcha un proyecto de ley para adelantar las elecciones presidenciales antes de concluir el año.
El clima de confrontación en el Congreso llegó a su punto más extremo cuando un debate entre liberales y conservadores terminó a bala en plena Cámara de Representantes. En el hecho perdió la vida el representante Gustavo Jiménez y resultó herido de muerte Jorge Soto del Corral. A esa atmosfera turbia se sumó otra iniciativa del liberalismo: promover un juicio político contra el presidente Mariano Ospina. Pero antes de que la idea cobrara forma Ospina declaró el Estado de Sitio, cerró el Congreso e impuso la censura de prensa.
Ese 9 de noviembre de 1949, en compañía del reportero gráfico Alberto Garrido y de la redactora de las páginas sociales Elvira Salcedo, el periodista Guillermo Cano había viajado a Cartagena para cubrir las incidencias del segundo Concurso Nacional de la Belleza. Con la censura a bordo y militares y civiles instalados en la redacción para controlar sus contenidos, las páginas de El Espectador tuvieron que priorizar las crónicas desde Cartagena con la coronación de la señorita Atlántico Myriam Sojo Zambrano.
02
03
04
05
01