Septiembre
Así estaba el país el 8 de septiembre de 1986
La agitación política: 99 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano
Esto era lo que sucedía 100 días antes del asesinato del director de El Espectador. Septiembre 8 de 1986.
En el periódico El Colombiano se publicó que el gobernador de Antioquia Bernardo Guerra Serna había insultado y amenazado de muerte al periodista César Pérez.
La pelea por el designado presidencial en septiembre de 1986
Las ambiciosas iniciativas del gobierno Barco
El 10 de septiembre de 1986 quedó integrada la Comisión Especial contra la Violencia.
Así se vivió el 11 de septiembre de 1986.
Así tituló El Espectador el 12 de septiembre de 1986
Estas eran las noticias del 13 de septiembre de 1986
Esto pasaba en Colombia 96 días antes del asesinato de Guillermo Cano.
Así registraba El Espectador las noticias de Colombia 95 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano.
La fórmula de paz del gobierno Barco
La propuesta que le hizo Estados Unidos a Colombia el 19 de septiembre de 1986
El 18 de septiembre de 1986 se produjo el primer encuentro entre funcionarios del gobierno Barco y la guerrilla de las Farc.
Ese gobierno ofreció una donación económica a la justicia colombiana, sustentado en que ese frente estatal era el más frágil de la democracia colombiana.
Así estaba el país el 22 de septiembre de 1986
Cuando el Partido Conservador le hacía oposición al gobierno Barco
El Nuevo Liberalismo comunicó que tendría candidatos propios en la primera elección popular de alcaldes.
El 23 de septiembre de 1986, Guillermo Cano viajó a Medellín, en esa época se vivía una preocupación por la violencia en la capital antioqueña.
Así registraba El Espectador las noticias el 24 de septiembre
Estas eran las noticias del 25 de septiembre de 1986
Como un asunto monotemático, la pugna entre los partidos tradicionales continuó sin tregua.
Hace 30 años el presidente Virgilio Barco se dirigió por primera vez al país desde su posesión y fue enfático en querer combatir al narcotráfico.
El día que Fabio Ochoa se iba a presentar en la Nacional
Estas eran las noticias del 27 de septiembre de 1986
Estas eran las noticias del 26 de septiembre de 1986, 85 días antes de que asesinaran al director de El Espectador.
Hace 30 años el presidente Virgilio Barco viajó a Estados Unidos a pedir apoyo de la banca mundial.
Estas eran las noticias del 28 de septiembre de 1986
Estas eran las noticias del 29 de septiembre de 1986
El presidente Virgilio Barco intervinó por primera vez ante la Asamblea de Naciones Unidas.
Las autoridades colombianas encontraron 21 pistas aéreas clandestinas en Amazonas, Guainía y Guajira.
Estas eran las noticias del 30 de septiembre de 1986
Las relaciones de negocios entre el senador Eduardo Mestre Sarmiento y Gilberto Rodríguez Orejuela se conocieron 78 días antes del asesinato del entonces director de El Espectador.
Polémica por las relaciones del más opcionado para convertirse en el designado presidencial
Estas eran las noticias del 2 de octubre de 1986
A través de su editorial El Espectador propuso nombres para ese cargo como Otto Morales Benítez, Hernando Agudelo Villa, Fernando Hinestrosa y Alfonso Palacio Rudas.
En el periódico El Colombiano se publicó que el gobernador de Antioquia Bernardo Guerra Serna había insultado y amenazado de muerte al periodista César Pérez.
Hace 30 años había polémica por la intención de realizar una película para recordar los hechos sucedidos en el Palacio de Justicia.
En Colombia seguía la polémica por la escogencia del designado presidencial.
Hace tres décadas las Farc pedían un granito de arena para la paz
Estas eran las noticias del 6 de octubre de 1986
El 5 de octubre de 1986 esta guerrilla le envió una carta a Carlos Lleras Restrepo.
En esa época pedían prohibir la extradición de colombianos a Estados Unidos por delitos de narcotráfico.
El día que se rompía la tregua de las Farc con el gobierno Betancur
Así estaba el país el 10 de octubre de 1986
Estas eran las noticias del 9 de octubre de 1986, 69 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador.
El 10 de octubre de 1986 asesinaron al presidente del Comité de Solidaridad de los Presos Políticos y los indígenas Embera Wuainana denunciaban la muerte violenta de dos de sus principales líderes.
Carlos Lleras Restrepo advirtió sobre la falta de avances en los acercamientos entre el gobierno y los grupos de guerrilleros.
Virgilio Barco planteó la posibilidad de que Víctor Mosquera Chaux fuera el candidato.
El día que detuvieron a Patricia Lara en Estados Unidos
Estas eran las noticias del 14 de octubre de 1986
El 13 octubre de 1986, 65 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, hubo revuelo por la captura de la periodista colombiana.
Bernardo Guerra Serna, gobernador de Antioquia, renunció luego de la polémica denuncia de amenaza que había recibido un periodista de El Colombiano.
El día que Víctor Mosquera Chaux se convirtió en el designado presidencial
El día que murió Luis Enrique Aldana Rozo
Con 235 votos de 261 posibles, tal como estaba anunciado, el excongresista y dirigente público caucano Víctor Mosquera Chaux, se convirtió en el nuevo designado presidencial.
La noticia impuso luto en la rama judicial, justo 62 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador.
Justo 61 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, la periodista regresó a Colombia y sostuvo que no apeló la decisión de las autoridades norteamericanas de prohibirle su ingreso a Estados Unidos.
El 18 de octubre de 1986, 60 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, el Nuevo Liberalismo propuso un proyecto de ley para impedir la persecución política.
Estas eran las noticias del 19 de octubre de 1986
Justo hace 30 años, también, se presentaba la reforma tributaria
Justo 59 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, asesinaron al comandante de la Policía de Ibagué (Tolima), el capitán Rafael Reyes Saavedra.
Estas eran las noticias del 20 de octubre de 1986. 58 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, el Ministro de Hacienda César Gaviria Trujillo llevaba al Congreso la propuesta económica para el país.
La reforma tributaria que defendía César Gaviria
El 22 de octubre de 1986 atentaron contra Alberto Villamizar
El 21 de octubre de 1986, 57 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano el país debatía el proyecto de ley que afectaba la economía de los colombianos.
Justo 56 días antes de que asesinaran al director de El Espectador, el político del Nuevo Liberalismo fue herido cuando se dirigía al Congreso.
La Conferencia Episcopal adelantaba contacto con dirigentes políticos, altos mandos militares y jefes subversivos para aminorar el clima de violencia política en Colombia.
Luego del atentado a Alberto Villamizar, el proyecto de ley para acabar con la extradición de colombianos alcanzó un récord de trámite en el Congreso de la República.
El día que Guillermo Lanao se retiró de El Espectador
El día que no dejaron entrar a Estados Unidos a la periodista Olga Behar
El 25 de octubre de 1986, 53 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano, renunció luego de 40 años el jefe de redacción.
El 26 de octubre de 1986, 52 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, la comunicadora colombiana fue retenida y se le impidió circular en ese territorio.
Estas eran las noticias del 27 de octubre de 1986
Así fue como Ronald Reagan puso en vigencia la ley antidrogas
En esa época en el mundo de la farándula se distinguían Jorge Ali Triana, Carmen de Lugo, Vicky Hernández, Deflina Guido, Jorge Emilio Salazar, Santiago Angarita o Humberto Dorado.
El 28 de octubre de 1986, 50 días antes de que asesinaran al director de El Espectador, se conoció la noticia de que el gobierno estadounidense invertiría cerca de 2 mil millones de dólares para combatir el tráfico de estupefacientes.
Así fue como Ronald Reagan puso en vigencia la ley antidrogas
Cuando el Cartel de Medellín asesinó al magistrado Gustavo Zuluaga Serna
El 29 de octubre de 1986, 49 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, el ministro de justicia anunció las iniciativas que realizaría con México, España y Perú, para promover convenios de repatriación de presos a Colombia.
El 30 de octubre de 1986, 48 días antes de que asesinaran al director de El Espectador murió víctima del narcotráfico el magistrado de la Sala Penal el Tribunal Superior de la capital antioqueña.
Este fue uno de los crímenes del cartel del Medellín
El 30 de octubre de 1986 asesinaron a Gustavo Zuluaga Serna y el procurador Carlos Mauro Hoyos reclamó la colaboración de la sociedad.
Noviembre
La crisis financiera de los 80 y el enfrentamiento de periodismo al poder económico
"En Colombia se está bajando la guardia frente al crimen organizado": Guillermo Cano
El Espectador emprendió una sistemática publicación de informes para detallar los excesos en los que habían incurrido varios banqueros.
El 2 de noviembre de 1986 el director de El Espectador manifestó su posición frente a la situación que se vivía en Colombia.
Estas eran las noticias del 3 de noviembre de 1986
Estas eran las noticias del 4 de noviembre de 1986
A pocos días de cumplirse un año de la toma del Palacio de Justicia los avances judiciales eran nulos.
Hace 30 años se intentaba reorganizar la inversión extranjera.
Estas eran las noticias del 5 de noviembre de 1986
Un año después del holocausto del Palacio de Justicia
Virgilio Barco anunció un completo plan económico y social para generar empleo y ayudar a los sectores más deprimidos de la sociedad.
El 6 de noviembre de 1986, un intenso debate político en el Congreso demostró el tono que iba a imponerse históricamente para evaluar los efectos de esta tragedia nacional.
La controversia por lo sucedido el 6 y 7 de noviembre de 1985 quedó sujeta a un interrogante: ¿Debió el gobierno de Belisario Betancur dialogar con el M-19 atendiendo el clamor del magistrado Alfonso Reyes Echandía?
A escasas horas de cumplirse cien días del gobierno Barco, salieron a relucir las críticas por la lentitud en el trabajo del Congreso, en especial para tramitar las principales reformas institucionales, las modificaciones tributarias y la elección popular de alcaldes.
Esto era lo que pasaba en Colombia el 13 de noviembre de 1986
Así fue como Felipe Zuleta llegó a dirigir Inravisión
El 11 de noviembre de 1986, 36 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano, dos sicarios atentaron contra la vida del vicepresidente de la Asamblea del Meta Eusebio Prada Díaz.
El 14 de noviembre de 1986, 33 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano, seguía la polémica en el Congreso por el retiro de los Conservadores.
Hace 30 años fue asesinado el comandante del departamento antinarcóticos
Estas eran las noticias del 18 de noviembre de 1986
El 17 de noviembre de 1986, 30 días antes de que asesinaran al director de El Espectador, silenciaban la voz del coronel Jaime Ramírez Gómez, el principal colaborador del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla.
Hace 30 años el país estaba consternado por el asesinato del coronel Jaime Ramírez Gómez. Y en Estados Unidos un grupo de fiscales federales había acusado a varios miembros del cartel de Medellín por el envío de 58 toneladas de cocaína entre 1981 y 1985.
Estas eran las noticias del 19 de noviembre de 1986
Estas eran las noticias del 20 de noviembre de 1986
Hace 30 años el Partido Conservador anunció su regreso al Congreso.
Ante las declaraciones del fiscal Dick Gregorie en Miami respecto a la impunidad de la que gozaban los narcotraficantes en Colombia, el ministro de Justicia, Eduardo Suescún, dijo que las autoridades de Estados Unidos no tenían derecho a juzgar la actuación de los jueces colombianos.
Estas eran las noticias del 21 de noviembre de 1986
Estas eran las noticias del 22 de noviembre de 1986
Hace 30 años, The Wall Street Journal hizo público un reporte sobre los hallazgos de la justicia norteamericana alrededor del temido Cartel de Medellín que hacía estragos en Colombia.
Luis Carlos Galán planteó que era importante para el Nuevo Liberalismo un intercambio de ideas con el gobierno.
Estas eran las notas del 23 de noviembre de 1986.
La Iglesia Católica condenó el secuestro y los asesinatos que se estaban incrementando en el país.
Estas eran las noticias del 27 de noviembre de 1986
Estas eran las noticias del 28 de noviembre de 1986
La prensa publicó que la indisciplina de los parlamentarios liberales frenó el avance de la reforma tributaria.
Hace 30 años surgió la idea de la sanción canónica de la excomulgación para todos aquellos que estaban atentando contra el derecho a la vida.
Estas eran las noticias del 29 de noviembre de 1986
Estas eran las noticias del 30 de noviembre de 1986
Justo 18 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano se pronunció sobre la escalada de violencia desatada por el Eln.
Guillermo Cano se reunió con sus colaboradores en asuntos económicos.
Estas eran las noticias del 1 de diciembre de 1986
Estas eran las noticias del 2 de diciembre de 1986
Ese día trascendió la primera demanda contra el Estado por los hechos ocurridos en el Palacio de Justicia.
El presidente del Consejo de Estado, magistrado Samuel Buitrago, afirmó que era inútil la lucha antidrogas en Colombia.
Hace tres décadas se comenzó a hablar de ‘narcoguerrilla’
Hace tres décadas fue la masacre de Pozzetto
El 3 de diciembre de 1986 El Espectador documentó las dimensiones del problema del narcotráfico en Colombia.
El 4 de diciembre de 1986 Campo Elías Delgado asesinó a 29 personas en Bogotá.
Estas eran las noticias del 5 de diciembre de 1986
Estas eran las noticias del 6 de diciembre de 1986
Hace 30 años, El Espectador inició una serie periodística para documentar los actos delictivos del Cartel de Medellín.
Hace 30 años, el expresidente Carlos Lleras Restrepo advirtió que el esquema gobierno-oposición trazado desde la administración Barco se había convertido en un hecho inoportuno.
Cuando el Nuevo Liberalismo quería llegar a la Alcaldía de Bogotá
Estas eran las noticias del 8 de diciembre de 1986
Ese día fue la incursión de tropas nicaragüenses en territorio hondureño.
Hace 30 años Ecopetrol hizo un llamado al Eln para que no atentaran más contra los oleoductos en Colombia.
Hace 30 años asesinaron a Julio César Uribe Rua, concejal de la UP
Hace 30 años asesinaron a José Agustín Ramos
En Puerto Nare, los trabajadores de cementos Nare y Colombiana de carburos entraron en cese de actividades al conocer la noticia.
El 10 de diciembre de 1986, sicarios silenciaron la vida del coronel de la policía.
Estas eran las noticias del 11 de diciembre de 1986
El día que cayó la ley aprobatoria del tratado de extradición
El presidente Virgilio Barco anunció un plan de seguridad..
Estas eran las noticias del 12 de diciembre de 1986..
Virgilio Barco decidió firmar una ley inexistente para salvar la caída de la ley aprobatoria del Tratado de Extradición.
El martes 16 de diciembre de 1986 la periodista Cecilia Orozco Tascón acudió a la sede de El Espectador para hablar sobre las amenazas que estaba sufriendo el periodismo por cuenta del narcotráfico.
Así estaba el país el 8 de septiembre de 1986
Esto era lo que sucedía 100 días antes del asesinato del director de El Espectador. Septiembre 8 de 1986.
La agitación política: 99 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano
En el periódico El Colombiano se publicó que el gobernador de Antioquia Bernardo Guerra Serna había insultado y amenazado de muerte al periodista César Pérez.
La pelea por el designado presidencial en septiembre de 1986
El 10 de septiembre de 1986 quedó integrada la Comisión Especial contra la Violencia.
Las ambiciosas iniciativas del gobierno Barco
Así se vivió el 11 de septiembre de 1986.
Así tituló El Espectador el 12 de septiembre de 1986
Esto pasaba en Colombia 96 días antes del asesinato de Guillermo Cano.
Estas eran las noticias del 13 de septiembre de 1986
Así registraba El Espectador las noticias de Colombia 95 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano.
Septiembre 14 de 1986: el dilema de la legalización de la droga
Guillermo Cano criticó en El Espectador 94 días antes de su asesinato la forma en que querían enfrentar el narcotráfico legalizando la marihuana y la cocaína.
El 15 de septiembre de 1986 se reglamentaba la elección popular de alcaldes
Esto era lo que pasaba en Colombia 94 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano.
El nuevo Procurador General de la Nación: septiembre 16 de 1986
Hace 30 años Carlos Mauro Hoyos fue elegido como jefe del Ministerio Público.
El 17 de septiembre de 1986 asesinaron al subdirector del diario de Occidente
Exactamente tres meses antes de que asesinaran a Guillermo Cano, en Cali callaban la voz del periodista Raúl Echavarría Barrientos.
La fórmula de paz del gobierno Barco
El 18 de septiembre de 1986 se produjo el primer encuentro entre funcionarios del gobierno Barco y la guerrilla de las Farc.
La propuesta que le hizo Estados Unidos a Colombia el 19 de septiembre de 1986
Ese gobierno ofreció una donación económica a la justicia colombiana, sustentado en que ese frente estatal era el más frágil de la democracia colombiana.
Los crímenes políticos de 1986
Esto era lo que pasaba en Colombia 88 días antes de que asesinaran al director de El Espectador.
Las primeras declaraciones del procurador Carlos Mauro Hoyos
El 21 de septiembre, 87 días antes de que asesinaran al director de El Espectador, el municipio de Sopetrán (Antioquia) fue atacado por la guerrilla.
Así estaba el país el 22 de septiembre de 1986
El Nuevo Liberalismo comunicó que tendría candidatos propios en la primera elección popular de alcaldes.
Cuando el Partido Conservador le hacía oposición al gobierno Barco
El 23 de septiembre de 1986, Guillermo Cano viajó a Medellín, en esa época se vivía una preocupación por la violencia en la capital antioqueña.
Así registraba El Espectador las noticias el 24 de septiembre
Como un asunto monotemático, la pugna entre los partidos tradicionales continuó sin tregua.
Estas eran las noticias del 25 de septiembre de 1986
Hace 30 años el presidente Virgilio Barco se dirigió por primera vez al país desde su posesión y fue enfático en querer combatir al narcotráfico.
El día que Fabio Ochoa se iba a presentar en la Nacional
Estas eran las noticias del 26 de septiembre de 1986, 85 días antes de que asesinaran al director de El Espectador.
Estas eran las noticias del 27 de septiembre de 1986
Hace 30 años el presidente Virgilio Barco viajó a Estados Unidos a pedir apoyo de la banca mundial.
Estas eran las noticias del 28 de septiembre de 1986
El presidente Virgilio Barco intervinó por primera vez ante la Asamblea de Naciones Unidas.
Estas eran las noticias del 29 de septiembre de 1986
Las autoridades colombianas encontraron 21 pistas aéreas clandestinas en Amazonas, Guainía y Guajira.
Estas eran las noticias del 30 de septiembre de 1986
Las relaciones de negocios entre el senador Eduardo Mestre Sarmiento y Gilberto Rodríguez Orejuela se conocieron 78 días antes del asesinato del entonces director de El Espectador.
Polémica por las relaciones del más opcionado para convertirse en el designado presidencial
A través de su editorial El Espectador propuso nombres para ese cargo como Otto Morales Benítez, Hernando Agudelo Villa, Fernando Hinestrosa y Alfonso Palacio Rudas.
Estas eran las noticias del 2 de octubre de 1986
En el periódico El Colombiano se publicó que el gobernador de Antioquia Bernardo Guerra Serna había insultado y amenazado de muerte al periodista César Pérez.
Estas eran las noticias del 3 de octubre de 1986
Hace 30 años había polémica por la intención de realizar una película para recordar los hechos sucedidos en el Palacio de Justicia.
Estas eran las noticias del 4 de octubre de 1986
En Colombia seguía la polémica por la escogencia del designado presidencial.
Hace tres décadas las Farc pedían un granito de arena para la paz
El 5 de octubre de 1986 esta guerrilla le envió una carta a Carlos Lleras Restrepo.
Estas eran las noticias del 6 de octubre de 1986
En esa época pedían prohibir la extradición de colombianos a Estados Unidos por delitos de narcotráfico.
El día que querían reconstruir judicialmente el holocausto del Palacio de Justicia
Hace 30 años intentaban esclarecer la verdad sobre los hechos ocurridos en noviembre de 1985.
Estas eran las noticias del 8 de octubre de 1986
La polémica que vivía Colombia 70 días antes de que asesinaran al exdirector del periódico.
El día que se rompía la tregua de las Farc con el gobierno Betancur
Estas eran las noticias del 9 de octubre de 1986, 69 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador.
Así estaba el país el 10 de octubre de 1986
El 10 de octubre de 1986 asesinaron al presidente del Comité de Solidaridad de los Presos Políticos y los indígenas Embera Wuainana denunciaban la muerte violenta de dos de sus principales líderes.
Estas eran las noticias del 11 de octubre de 1986
Carlos Lleras Restrepo advirtió sobre la falta de avances en los acercamientos entre el gobierno y los grupos de guerrilleros.
La nueva opción para ser designado presidencial
Virgilio Barco planteó la posibilidad de que Víctor Mosquera Chaux fuera el candidato.
El día que detuvieron a Patricia Lara en Estados Unidos
El 13 octubre de 1986, 65 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, hubo revuelo por la captura de la periodista colombiana.
Estas eran las noticias del 14 de octubre de 1986
Bernardo Guerra Serna, gobernador de Antioquia, renunció luego de la polémica denuncia de amenaza que había recibido un periodista de El Colombiano.
El día que Víctor Mosquera Chaux se convirtió en el designado presidencial
Con 235 votos de 261 posibles, tal como estaba anunciado, el excongresista y dirigente público caucano Víctor Mosquera Chaux, se convirtió en el nuevo designado presidencial.
El día que murió Luis Enrique Aldana Rozo
La noticia impuso luto en la rama judicial, justo 62 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador.
Hace 30 años Patricia Lara regresó a Colombia
Justo 61 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, la periodista regresó a Colombia y sostuvo que no apeló la decisión de las autoridades norteamericanas de prohibirle su ingreso a Estados Unidos.
Cuando López Michelsen le lanzó dardos a Barco
El 18 de octubre de 1986, 60 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, el Nuevo Liberalismo propuso un proyecto de ley para impedir la persecución política.
Estas eran las noticias del 19 de octubre de 1986
Justo 59 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, asesinaron al comandante de la Policía de Ibagué (Tolima), el capitán Rafael Reyes Saavedra.
Justo hace 30 años, también, se presentaba la reforma tributaria
Estas eran las noticias del 20 de octubre de 1986. 58 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, el Ministro de Hacienda César Gaviria Trujillo llevaba al Congreso la propuesta económica para el país.
La reforma tributaria que defendía César Gaviria
El 21 de octubre de 1986, 57 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano el país debatía el proyecto de ley que afectaba la economía de los colombianos.
El 22 de octubre de 1986 atentaron contra Alberto Villamizar
Justo 56 días antes de que asesinaran al director de El Espectador, el político del Nuevo Liberalismo fue herido cuando se dirigía al Congreso.
Estas eran las noticias del 23 de octubre de 1986
La Conferencia Episcopal adelantaba contacto con dirigentes políticos, altos mandos militares y jefes subversivos para aminorar el clima de violencia política en Colombia.
Estas eran las noticias del 24 de octubre de 1986
Luego del atentado a Alberto Villamizar, el proyecto de ley para acabar con la extradición de colombianos alcanzó un récord de trámite en el Congreso de la República.
El día que Guillermo Lanao se retiró de El Espectador
El 25 de octubre de 1986, 53 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano, renunció luego de 40 años el jefe de redacción.
El día que no dejaron entrar a Estados Unidos a la periodista Olga Behar
El 26 de octubre de 1986, 52 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, la comunicadora colombiana fue retenida y se le impidió circular en ese territorio.
Estas eran las noticias del 27 de octubre de 1986
En esa época en el mundo de la farándula se distinguían Jorge Ali Triana, Carmen de Lugo, Vicky Hernández, Deflina Guido, Jorge Emilio Salazar, Santiago Angarita o Humberto Dorado.
Así fue como Ronald Reagan puso en vigencia la ley antidrogas
El 28 de octubre de 1986, 50 días antes de que asesinaran al director de El Espectador, se conoció la noticia de que el gobierno estadounidense invertiría cerca de 2 mil millones de dólares para combatir el tráfico de estupefacientes.
El día que condenaron a Carlos Uribe Múnera a 30 años de prisión
El 29 de octubre de 1986, 49 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, el ministro de justicia anunció las iniciativas que realizaría con México, España y Perú, para promover convenios de repatriación de presos a Colombia.
Cuando el Cartel de Medellín asesinó al magistrado Gustavo Zuluaga Serna
El 30 de octubre de 1986, 48 días antes de que asesinaran al director de El Espectador murió víctima del narcotráfico el magistrado de la Sala Penal el Tribunal Superior de la capital antioqueña.
Este fue uno de los crímenes del cartel del Medellín
La crisis financiera de los 80 y el enfrentamiento de periodismo al poder económico
El Espectador emprendió una sistemática publicación de informes para detallar los excesos en los que habían incurrido varios banqueros.
"En Colombia se está bajando la guardia frente al crimen organizado": Guillermo Cano
El 2 de noviembre de 1986 el director de El Espectador manifestó su posición frente a la situación que se vivía en Colombia.
Estas eran las noticias del 3 de noviembre de 1986
A pocos días de cumplirse un año de la toma del Palacio de Justicia los avances judiciales eran nulos.
Estas eran las noticias del 4 de noviembre de 1986
Hace 30 años se intentaba reorganizar la inversión extranjera.
Estas eran las noticias del 5 de noviembre de 1986
Virgilio Barco anunció un completo plan económico y social para generar empleo y ayudar a los sectores más deprimidos de la sociedad.
Un año después del holocausto del Palacio de Justicia
El 6 de noviembre de 1986, un intenso debate político en el Congreso demostró el tono que iba a imponerse históricamente para evaluar los efectos de esta tragedia nacional.
Un cese al fuego que nunca llegó
La controversia por lo sucedido el 6 y 7 de noviembre de 1985 quedó sujeta a un interrogante: ¿Debió el gobierno de Belisario Betancur dialogar con el M-19 atendiendo el clamor del magistrado Alfonso Reyes Echandía?
La lentitud por la elección popular de alcaldes
A escasas horas de cumplirse cien días del gobierno Barco, salieron a relucir las críticas por la lentitud en el trabajo del Congreso, en especial para tramitar las principales reformas institucionales, las modificaciones tributarias y la elección popular de alcaldes.
Los cuestionamientos de Guillermo Cano sobre la toma del Palacio de Justicia
El 9 de noviembre de 1986, el entonces director de El Espectador escribió en su Libreta de Apuntes que se debería hacer un homenaje a la memoria de los mártires de la justicia.
Así fue la polémica por los auxilios para los damnificados de Armero
El 10 de noviembre de 1986 se generó un debate sobre lo que pudo haberse evitado el 13 de noviembre de 1985.
El día que la Unión Patriótica anunció su retiro de las actividades legislativas
El 11 de noviembre de 1986, 36 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano, dos sicarios atentaron contra la vida del vicepresidente de la Asamblea del Meta Eusebio Prada Díaz.
Polémica por la salida de la Unión Patriótica del Congresot
El 12 de noviembre de 1986 los congresistas Fabio Valencia Cossio y Darío Ordóñez citaron a un debate a los ministros Fernando Cepeda y José Name Teherán.
Esto era lo que pasaba en Colombia el 13 de noviembre de 1986
El 11 de noviembre de 1986, 36 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano, dos sicarios atentaron contra la vida del vicepresidente de la Asamblea del Meta Eusebio Prada Díaz.
Así fue como Felipe Zuleta llegó a dirigir Inravisión
El 14 de noviembre de 1986, 33 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano, seguía la polémica en el Congreso por el retiro de los Conservadores.
Cuando la Central Unitaria de Trabajadores y la Unión Patriótica unieron sus fuerzas
Hace 30 años, el 15 de noviembre de 1986, el exministro de trabajo Jorge Carrillo Rojas cuestionó la solicitud de facultades extraordinarias del gobierno Barco.
El mensaje de Guillermo Cano sobre los atentados a la UP
El 16 de noviembre de 1986 la Unión Patriótica le pidió al gobierno la creación de un tribunal de garantías como mínima opción para retornar a las actividades legislativas..
Hace 30 años fue asesinado el comandante del departamento antinarcóticos
El 17 de noviembre de 1986, 30 días antes de que asesinaran al director de El Espectador, silenciaban la voz del coronel Jaime Ramírez Gómez, el principal colaborador del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla.
Estas eran las noticias del 18 de noviembre de 1986
Hace 30 años el país estaba consternado por el asesinato del coronel Jaime Ramírez Gómez. Y en Estados Unidos un grupo de fiscales federales había acusado a varios miembros del cartel de Medellín por el envío de 58 toneladas de cocaína entre 1981 y 1985.
Hace 30 años el Partido Conservador anunció su regreso al Congreso.
Estas eran las noticias del 19 de noviembre de 1986
Estas eran las noticias del 20 de noviembre de 1986
Ante las declaraciones del fiscal Dick Gregorie en Miami respecto a la impunidad de la que gozaban los narcotraficantes en Colombia, el ministro de Justicia, Eduardo Suescún, dijo que las autoridades de Estados Unidos no tenían derecho a juzgar la actuación de los jueces colombianos.
Estas eran las noticias del 21 de noviembre de 1986
Hace 30 años, The Wall Street Journal hizo público un reporte sobre los hallazgos de la justicia norteamericana alrededor del temido Cartel de Medellín que hacía estragos en Colombia.
Estas eran las noticias del 22 de noviembre de 1986
Luis Carlos Galán planteó que era importante para el Nuevo Liberalismo un intercambio de ideas con el gobierno.
El regreso de la Unión Patriótica al Congreso
Estas eran las notas del 23 de noviembre de 1986.
Estas eran las noticias del 24 de noviembre de 1986
La Iglesia Católica condenó el secuestro y los asesinatos que se estaban incrementando en el país.
'La única forma de ganarle la batalla a los violentos es con el desarrollo social': Virgilio Barco
Estas eran las noticias del 25 de noviembre de 1986, 22 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano.
Estas eran las noticias del 26 de noviembre de 1986
En Estados Unidos se difundió la información de que el Cartel de Medellín controlaba el 80% del comercio mundial de la cocaína.
Estas eran las noticias del 27 de noviembre de 1986
La prensa publicó que la indisciplina de los parlamentarios liberales frenó el avance de la reforma tributaria.
Estas eran las noticias del 28 de noviembre de 1986
Hace 30 años surgió la idea de la sanción canónica de la excomulgación para todos aquellos que estaban atentando contra el derecho a la vida.
Estas eran las noticias del 29 de noviembre de 1986
Justo 18 días antes de que asesinaran a Guillermo Cano se pronunció sobre la escalada de violencia desatada por el Eln.
Estas eran las noticias del 30 de noviembre de 1986
Guillermo Cano se reunió con sus colaboradores en asuntos económicos.
Estas eran las noticias del 1 de diciembre de 1986
Ese día trascendió la primera demanda contra el Estado por los hechos ocurridos en el Palacio de Justicia.
Estas eran las noticias del 2 de diciembre de 1986
El presidente del Consejo de Estado, magistrado Samuel Buitrago, afirmó que era inútil la lucha antidrogas en Colombia.
Hace tres décadas se comenzó a hablar de ‘narcoguerrilla’
El 3 de diciembre de 1986 El Espectador documentó las dimensiones del problema del narcotráfico en Colombia.
Hace tres décadas fue la masacre de Pozzetto
El 4 de diciembre de 1986 Campo Elías Delgado asesinó a 29 personas en Bogotá.
Estas eran las noticias del 5 de diciembre de 1986
Hace 30 años, El Espectador inició una serie periodística para documentar los actos delictivos del Cartel de Medellín.
Estas eran las noticias del 6 de diciembre de 1986
Hace 30 años, el expresidente Carlos Lleras Restrepo advirtió que el esquema gobierno-oposición trazado desde la administración Barco se había convertido en un hecho inoportuno.
Cuando el Nuevo Liberalismo quería llegar a la Alcaldía de Bogotá
Ese día fue la incursión de tropas nicaragüenses en territorio hondureño.
Estas eran las noticias del 8 de diciembre de 1986
Hace 30 años Ecopetrol hizo un llamado al Eln para que no atentaran más contra los oleoductos en Colombia.
Hace 30 años asesinaron a Julio César Uribe Rua, concejal de la UP
En Puerto Nare, los trabajadores de cementos Nare y Colombiana de carburos entraron en cese de actividades al conocer la noticia.
Hace 30 años asesinaron a José Agustín Ramos
El 10 de diciembre de 1986, sicarios silenciaron la vida del coronel de la policía.
Estas eran las noticias del 11 de diciembre de 1986
El presidente Virgilio Barco anunció un plan de seguridad..
El día que cayó la ley aprobatoria del tratado de extradición
Estas eran las noticias del 12 de diciembre de 1986..
Hace 30 años El Espectador reveló un informe sobre el aumento de la violencia por parte de los extraditables
El 13 de diciembre de 1986 este diario publicó los nombres de todas las víctimas del narcotráfico.
Hace 30 años asesinaron a Octavio Vargas Acosta
Tres días antes de que silenciaran la voz de Guillermo Cano, mataron al representante a la Cámara de la Unión Patriótica y secretario del Partido Comunista en el Meta.
Estas eran las noticias del 15 de diciembre de 1986
Virgilio Barco decidió firmar una ley inexistente para salvar la caída de la ley aprobatoria del Tratado de Extradición.
La última entrevista que dio Guillermo Cano
El martes 16 de diciembre de 1986 la periodista Cecilia Orozco Tascón acudió a la sede de El Espectador para hablar sobre las amenazas que estaba sufriendo el periodismo por cuenta del narcotráfico.
Diciembre 17 de 1986: el día que asesinaron a Guillermo Cano
Hace 30 años, a las 7:15 p.m. fue víctima de una ráfaga de ametralladora..
Así registraron el asesinato del director de El Espectador
Vea en 50 portadas los titulares sobre el homicidio ocurrido la noche del 17 de diciembre de 1986.