¿Qué pasó? / octubre
H
Cuando el Cartel de Medellín asesinó al magistrado Gustavo Zuluaga Serna
El 30 de octubre de 1986, 48 días antes de que asesinaran al director de El Espectador murió víctima del narcotráfico el magistrado de la Sala Penal el Tribunal Superior de la capital antioqueña.
01
acia el mediodía del 30 de octubre de 1986, cuando se movilizaba en un vehículo en compañía de su esposa, fue asesinado a tiros el magistrado de la Sala Penal el Tribunal Superior de Medellín, Gustavo Zuluaga Serna.
Los sicarios que se movilizaban en un vehículo blanco con placas falsas aprovecharon una pausa en el tráfico vehicular en la avenida Bolivariana con calle 34 y atacaron al jurista, quien falleció en el acto. Su esposa Carmelita, en estado de embarazo, resultó herida en un hombro.
La historia de este asesinato está íntimamente ligada con la guerra desatada por el capo de capos Pablo Escobar Gaviria. En 1983, cuando el ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla comenzó a denunciar a los narcotraficantes en el Congreso y estos, con el apoyo de algunos políticos, intentaron desprestigiarlo, una publicación de El Espectador fue la clave para develar el pasado narcotraficante de Escobar. Una noticia de junio de 1976 en la que Pablo Escobar aparecía como detenido fue ese hallazgo.
Esa noticia publicada en El Espectador el 9 de junio de 1976 daba cuenta de que en Itagüí (Antioquia) había sido detenido el narcotraficante Pablo Escobar, tras un operativo iniciado en Pasto (Nariño). Dos agentes del DAS retuvieron en esa ciudad un camión que transportaba en sus llantas 39 kilos de cocaína. El conductor del vehículo, cómplice de Escobar, le ofreció a los detectives una gruesa suma de dinero y los investigadores fingieron aceptar el trato. Cuando el carro llegó a Itagüí y apareció Pablo Escobar para pagar el soborno, todos fueron capturados.
Por iniciativa de Guillermo Cano, esa noticia de junio de 1976 se volvió a publicar en El Espectador el 25 de agosto de 1983. Al trascender este hallazgo periodístico y quedar claro que Pablo Escobar sí tenía antecedentes en el narcotráfico, la justicia encontró la manera de pedirle al Congreso que despojara a Escobar Gaviria de su inmunidad parlamentaria para abrirle una investigación judicial. El caso es que el expediente de 1976 había sido sustraído, pero los dos agentes del DAS fueron asesinados.
De esta manera, la primera investigación que se le abrió a Pablo Escobar después de que el Congreso le levantó la inmunidad parlamentaria, fue por el asesinato de los dos agentes del DAS. El juez que tuvo el valor de hacerlo fue el Décimo Superior de Medellín, Gustavo Zuluaga Serna. Dos años después, tras el asesinato del magistrado Álvaro Medina Ochoa, Zuluaga Serna entró a reemplazarlo en la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín. A penas duró 18 meses, porque la mafia del Cartel de Medellín truncó su vida.
02
05
02