¿Qué pasó? / septiembre
Así registraba El Espectador las noticias el 24 de septiembre
Los líderes de la UP denunciaban la existencia de un plan de exterminio de sus militantes denominado “Baile Rojo”.
C
01
omo un asunto monotemático, la pugna entre los partidos tradicionales continuó sin tregua.
En esta ocasión el conservatismo acusó al gobierno de estar impulsando el lentejismo político, es decir, la práctica de romper la disciplina de partido haciendo ofertas burocráticas para asegurar mayorías. El Ejecutivo hizo caso omiso a los reparos de la colectividad azul y enfocó sus esfuerzos en tratar de lograr una relación estable con la Unión Patriótica que no cesaba de denunciar la violencia contra sus militantes.
Sus principales voceros en el Congreso, Braulio Herrera, Hernán Motta y Hernando Hurtado insistieron al Ejecutivo que existía un plan de exterminio de sus militantes denominado “Baile Rojo”. Además arreciaban en sus críticas contra las Fuerzas Militares, a las que señalaban de permitir que el paramilitarismo atacara a su colectividad política. Desde las regiones seguían llegando malas noticias de nuevos atentados contra militantes o miembros del partido político surgido de los acuerdos de paz.
En medio de la controversia por el tema UP, ante la Comisión Tercera el Senado, el ministro de Justicia, Eduardo Suescún Monroy, exteriorizó un desolador panorama sobre la crisis por la que estaba atravesando el poder judicial. Sin embargo, observó que ya el tema no era de seguir haciendo diagnósticos sobre el poder judicial sino de tomar medidas urgentes porque ya era evidente que las organizaciones criminales, en especial el narcotráfico, habían convertido a jueces y magistrados en objetivo militar.
02
05
02