¿Qué pasó? / noviembre
E
Estas eran las noticias del 3 de noviembre de 1986
A pocos días de cumplirse un año de la toma del Palacio de Justicia los avances judiciales eran nulos.
01
l 3 de noviembre de 1986, la atención del país siguió centrada en la crítica situación que estaba viviendo el poder judicial, literalmente sitiado por los violentos.
Ese día, en el marco del vigésimo Congreso Nacional Ganadero, este gremio resaltó como la acción de los grupos armados ilegales había convertido las instituciones judiciales en entes inoperantes. Un panorama que, en criterio de los ganaderos se había convertido en un desestimulo total a la actividad del sector, con la correspondiente fuga de capitales.
A las inquietudes del gremio ganadero se sumó El Espectador. Varios de sus generadores de opinión coincidieron en expresar su estado de alarma por la situación de indefensión que estaban viviendo los jueces y magistrados de Colombia. En el contexto del primer aniversario del holocausto del Palacio de Justicia, el panorama era desolador. Con un agravante: los nulos avances del poder judicial para aclarar lo sucedido el 6 y 7 de noviembre de 1985, y otros atentados y crímenes contra miembros de la justicia.
“Aquí yace la justicia”, fue uno de los comentarios del editorialista y periodista de El Espectador Guillermo García, para significar el lamentable estado en que se encontraba el poder judicial. “Es una tosca cruz hechas con las frágiles hojas de los expedientes”, fue otro de los comentarios del abogado García, quien calificó como “una tremenda encrucijada”, la que vivían jueces y magistrados con “con un monólogo triste y desesperado que no tiene otro camino que la tumba”. Uno de los tres poderes públicos sometido al amedrentamiento orquestado especialmente por el narcotráfico.
02
05
02