¿Qué pasó? / septiembre

02

La pelea por el designado presidencial en septiembre de 1986

El 10 de septiembre de 1986 quedó integrada la Comisión Especial contra la Violencia.

D

esde la posesión de Virgilio Barco como presidente, en los círculos políticos se inició la discusión sobre quién debía ser el designado, en caso de la usencia del jede del Estado.

Antes del primer mes de gobierno, ya se hablaba de un candidato favorito: el congresista santandereano Eduardo Mestre Sarmiento, quien había sonado para ministro de Gobierno. El 10 de septiembre de 1986, El Espectador fijó su posición, advirtiendo la indebida intromisión que estaba haciendo el contralor Rodolfo González en favor de Mestre.

 

La postura asumida por el diario abrió un debate político de grandes proporciones, que derivó en investigaciones sobre el pasado inmediato de los aspirantes a ser designado presidencial. En ese momento, la Contraloría se había convertido en un verdadero fortín político y su reelecto titular obraba casi como jefe de debate de Eduardo Mestre. En adelante, la prensa se ocupó en mayor medida de esta decisión, aunque en su momento el presidente Barco contestó a El Espectador que todo eran chismes de gabinetología.

 

 Ese mismo día, 10 de septiembre, como estaba anunciado quedó integrada la Comisión Especial contra la Violencia, encaminada a buscar fórmulas para detener  los continuos hechos de agresividad política. Entre los integrantes de la Comisión quedaron los congresistas: Jorge Cristo, Federico Estrada Vélez, Horacio Serpa, Hugo Escobar Sierra, Iván Marulanda o Humberto Oviedo. Paradójicamente, los dos primeros citados fueron asesinados años después. Jorge Cristo en 1997 y Federico Estrada en  1990.