¿Qué pasó? / octubre
E
El día que condenaron a Carlos Uribe Múnera a 30 años de prisión
El 29 de octubre de 1986, 49 días antes de que asesinaran al entonces director de El Espectador, el ministro de justicia anunció las iniciativas que realizaría con México, España y Perú, para promover convenios de repatriación de presos a Colombia.
01
l ministro de justicia, Eduardo Suescún Monroy le salió al paso al proyecto de ley promovido en el Congreso contra la extradición de colombianos, y en un debate de control político en la Comisión Quinta del Senado manifestó que el gobierno no estaba dispuesto a apoyar esa iniciativa, entre otras razones por estar en contra de normas superiores.
En contraste, Suescún anunció la puesta en marcha de iniciativas con México, España y Perú, para promover convenios de repatriación de presos a Colombia.
Del mismo tema del narcotráfico, hubo revuelo mediático el 29 de octubre al conocerse que el colombiano Carlos Uribe Múnera fue condenado a 30 años de prisión en Estados Unidos. Acusado de hacer parte de la organización promovida por los hermanos Jorge Luis, Juan David y Fabio Ochoa Vásquez, los cables internacionales informaron que Uribe se había comprometido a colaborar con la justicia norteamericana para desmantelar la estructura del cartel de Medellín en los Estados Unidos.
Al mismo tiempo, se supo que en Armenia fue detenido Javier Álvarez, un narcotraficante de 58 años a quien le aparecía una condena en la justicia norteamericana por tráfico de estupefacientes. Definitivamente, el tema fundamental del segundo semestre de 1986 fue la lucha contra los carteles de las drogas, mientras ellos seguían posicionándose en dos frentes específicos: las demandas contra el tratado de extradición y su ley aprobatoria de 1980, y las acciones violentas contra los defensores de esta normatividad.
02
05
02