¿Qué pasó? / septiembre

02

Así tituló El Espectador el 12 de septiembre de 1986

Esto pasaba en Colombia 96 días antes del asesinato de Guillermo Cano.

L

a disputa política entre los partidos tradicionales continuó encendida y, después de que el conservatismo anunció la creación de un gabinete a la sombra para fiscalizar las acciones del gobierno liberal, planteó la posibilidad

 de abstenerse de participar en la elección del procurador general de la nación. El argumento de la oposición se basó en que no tenía objeto intervenir en un debate para escoger a un jefe del ministerio público del mismo partido del gobierno en desarrollo.

 

Días antes, el presidente Virgilio Barco había planteado la terna para Procurador General de la Nación dicha terna estuvo conformada por el congresista y miembro de la comisión Primera del Senado, Federico Estrada Vélez; el exsecretario general del Partido Liberal, Carlos Mauro Hoyos; y el magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Édgar Saavedra Rojas. La pretensión del Partido Conservador era que el organismo de control quedara en las manos de la oposición.

 

En el mismo contexto de pugnacidad política, el 12 de septiembre de 1986, se conoció que el conservatismo también trazó la directriz de no recibir alcaldías cívicas, como parte de la estrategia de no colaborar con el gobierno de partido planteado por el presidente Virgilio Barco. Sectores cercanos al Ejecutivo calificaron la acción del Partido Conservador como una “oposición epiléptica”. No obstante, el gobierno Barco siguió enfrentando una dura crítica por parte de las directivas del partido en discordia.