SUS LUCHAS Y PASIONES / DEPORTES
04
Santa Fe, la pasión de Guillermo Cano
El periodista y escritor Daniel Samper Pizano recuerda los días de gloria del equipo cardenal.
E
l año 1975 fue de grata recordación para Guillermo Cano por una contundente razón: ese año alcanzó su sexta estrella el Independiente Santa Fe de Bogotá.
Y fue un momento gratificante porque definitivamente después de su familia, el tema al que le dedicaba mayor atención después del periodismo era al fútbol. Sus hijos y sobrinos aún recuerdan como defendía al delantero rojo Héctor Javier Céspedes para llevarle la contraria a todos o cómo defendía a su “divino negro”, el ariete vallecaucano Víctor Campaz.
En 1971 ya había vivido con las nuevas generaciones de su familia un título del Independiente Santa Fe. La familia en pleno viajó a Medellín para la primera final con Atlético Nacional, y acudió al partido de vuelta en Bogotá. Como no se sacaron ventaja y en ambas ocasiones quedaron cero a cero, fue necesario un tercer partido de desempate en el estadio Pascual Guerrero de Cali. En aquella ocasión, Santa Fe derrotó por tres a dos al Nacional con dos goles de Miguel Ángel Arce y uno de Pedro Alzate.
En 1975, bajo la conducción del estratega chileno, Francisco Hormazábal y el liderazgo en la cancha del argentino Juan Carlos Sarnari, Independiente Santa Fe adelantó una excelente campaña a lo largo de todo el año. En las finales se impuso ante Bucaramanga y Medellín, empató con Cali y logró un triunfo determinante en el clásico bogotano ante Millonarios por tres a dos. En la segunda vuelta, únicamente lo pudo empatar Millonarios a los demás los derrotó. La sexta estrella, como escribió Guillermo Cano, bajó del cielo luego de derrotar al Medellín en su casa.