SUS LUCHAS Y PASIONES / toros

04

Guillermo Cano y los toros

La columna "Templando y Mandando", era escrita por Guillermo Cano y la firmaba con el apodo: Conchito. El Espectador reproduce el texto que se publicó en este diario el 27 de junio de 1944.

P

Parece asegurada una nueva temporada de novilladas económicas en la Plaza de Toros de Santamaría.

Como empresario figura el dinámico “Nacional” y como novilleros de cartel para la primera corrida El Nene, diestro y peruano de grandes posibilidades, y al anunciado Bizco. Se dice también que la temporada se iniciará a fines de julio o principios de agosto.

***

 

Informaciones dignas de todo crédito dan cuenta de que a aquella gentil torera que tantos éxitos obtuviera en Bogotá, Conchita Cintrón, le robaron, antes de salir de Colombia el conocido permagino firmado por los estudiantes del Tendido Seis.

***

 

El empresario de la última temporada de toros en Bogotá, que tan buenos resultados económicos produjera, se lanzará a la licitación de la Plaza de Toros de Santamaría, para la temporada grande de 1945. Se ignora qué cartel presentará, pero si desea nuevos éxitos económicos debe traer a Manolete.

***

 

¿Conocen ustedes los nombres de los verdaderos padres de Conchita Cintrón? Son: Francisco Cintrón, natural de Puerto Rico, y Dolores Vewill, de origen irlandés, nacida en Norteamérica.

***

 

Medellín estuvo a punto de perder todos sus esfuerzos para construir una plaza de toros moderna. El río Medellín, en su creciente pasada, estuvo a punto de arrastrar la sólida construcción. Afortunadamente la creciente pasó y la plaza de La Macarena sigue en pie.

***

 

Juanita Cruz está en Bogotá. Desea a toda costa igualar los triunfos de su colega Conchita Cintrón. Pero ésta, como Ortega, Garza y los novilleros, deben esperar a que la plaza de toros sea una verdadera plaza de toros, sin carpas y sin el olor de las fieras, que tanto aborrecen los cornúpetos.